fbpx
Jueves, 25 04 2019
(Tiempo estimado: 3 - 6 minutos)
Iglesias

Enrique Iglesias - IVA - Gavazzo - Liceo - Incorporación a AU

La visión de Enrique Iglesias sobre Uruguay, la política y el futuro

Enrique Iglesias dio una entrevista exclusiva a Telenoche y habló sobre la incertidumbre de la región, el futuro político de Uruguay y que no ve una salida para Venezuela.

El economista Enrique Iglesias brindó una entrevista exclusiva a Telenoche y habló sobre el nuevo paradigma en el que se encuentra el mundo, que ya no es el de la posguerra porque apareció una nueva potencia, China, la realidad de Uruguay frente a una región inestable y qué es lo que sucederá con el futuro de Venezuela.

Uruguay. "Es fácil hablar del Uruguay de afuera, nos ven como una de las primeras democracias del mundo, creciendo y(...) que tiene capacidad de reacción y que se está manejando (frente a las crisis en Argentina y Brasil)", explicó el expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Por eso, con respecto a qué debería hacer el próximo gobierno frente a una región que, según él, tiene "graves problemas" y una economía que está decreciendo, es importante controlar el déficit fiscal y realizar una reforma provisional.

"Nosotros estamos a la cabeza de América Latina en cuanto a la seguridad social, pero estamos enfrentados a una nueva realidad demográfica, la gente vive más, y a una nueva forma de organizar los mercados del trabajo, hay más trabajadores independientes. Frente a esas realidades hay que actualizar cómo viene el juego", señaló.

Según Iglesias, para resolver estos problemas hace falta diálogo y negociación. "Hay que negociar porque los temas son muy complejos y nadie tiene decisiones definitivas, los partidos políticos coinciden en gran cantidad de campos", explicó.

Por último, cuando Daniel Castro le preguntó sobre la situación en Venezuela (vale recordar que el presidente Vázquez eligió a Iglesias como representante de Uruguay en la posible mediación para resolver el conflicto), el excanciller se mostró poco optimista.

"Todos sabemos a lo que hay que llegar, pero cómo se llega a eso está todavía sin saberse. Yo estoy muy preocupado porque no veo una salida", concluyó.

Fiscal Perciballe apeló decisión de retirarle a Gavazzo tobillera y custodia de libertad asistida

El fiscal Ricardo Perciballe, especializado en delitos de lesa humanidad, apeló la decisión del 11 de abril último de la jueza de Canelones Elsa Montín, que retiraba la tobillera electrónica y la custodia de la Oficina de Supervisión de Libertad Asistida (OSLA) al teniente coronel retirado José Nino Gavazzo, condenado por violaciones a los derechos humanos.

La magistrada se basó en razones médicas planteadas por la defensa del militar.

El recurso de reposición y apelación del fiscal dejó en suspenso lo dispuesto por Montín hasta que ella tome una decisión final; si ratifica lo que ya dispuso, entonces deberá pronunciarse un tribunal de apelaciones.

En el escrito del fiscal se establece que esa decisión “causa agravios” a “la sociedad toda”, que “en estos días pudo acceder atónitamente a la crudeza de los testimonios brindados” por Gavazzo y el coronel Jorge Silveira “ante un Tribunal de Honor del Ejército”.

Perciballe también afirma que los informes médicos consignan que Gavazzo está enfermo, pero que “ninguno establece, sugiere o recomienda que se deba retirar la tobillera”, y que “los supuestos problemas con OSLA” planteados por la defensa “no fueron constatados”.

Sobre esto último, el fiscal apuntó que si, además de la tobillera, se le retirara la custodia a Gavazzo, que cumple prisión domiciliaria, este podría “hacer lo quiera” y además existiría un “peligro de fuga”.

La menor tasa de evasión en IVA en América Latina

Uruguay se ubicó como el país con menor tasa de evasión en el IVA en América Latina, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Uruguay tenía “alrededor de 2017” una tasa de evasión en el IVA del 14%. Ese porcentaje es la diferencia entre la recaudación potencial de IVA y la efectivamente alcanzada.

Lo sigue México con 16% de evasión en el IVA, luego vienen Chile y Argentina con 20% cada uno y Bolivia con 22%.

Los de mayor evasión de IVA son República Dominicana con 43%, Panamá con 40%, Guatemala con 38% y El Salvador y Perú, ambos con 36%.

Si se evalúa cuánto representa ese pérdida de recaudación en la economía, el mejor es México con la evasión siendo 0,7% del Producto Interno Bruto (PIB), seguido de Uruguay con 1,2% del PIB.

Nuevo liceo de tiempo extendido en Piedras Blancas ofrece modernas instalaciones a 500 alumnos

El liceo n.° 67 del barrio Piedras Blancas de Montevideo tiene nuevo local, con 10 aulas, laboratorio, biblioteca, salas de informática y de profesores, cantina, baños y área deportiva, además de un comedor, ya que ese centro al que asisten 500 alumnos se convirtió a la modalidad de tiempo extendido.

La inversión superó los 72,7 millones de pesos y es parte del plan de renovación ejecutado en varios edificios educativos.

El consejero de Educación Secundaria, Javier Landoni, explicó a la Secretaría de Comunicación Institucional que este proyecto era una demanda de la comunidad y lo asoció a las medidas adoptadas en 2012 sobre 12 liceos con "carencias profundas”, según calificó.

El centro funcionaba en un local alquilado y con condiciones precarias. “Se cumplió con la palabra empeñada y el compromiso de la ANEP y del Gobierno”, aseguró.

En este sentido, destacó el trabajo y la dedicación del plantel docente que, además de ser estable, catalogó como comprometido con su labor y con el proyecto educativo.

“Es un nuevo modelo desde el punto de vista arquitectónico, un excelente edificio que irrumpió en la vida de un barrio que lo necesitaba. Es una nueva presencia educativa en la zona, que transformó la vida de los habitantes del lugar”, agregó Landoni.

El diputado Da Rosa se incorporó a Asamblea Uruguay

El legislador de Canelones destacó la trascendencia de incorporarse "a uno de los sectores más importantes" del Frente Amplio, que cuenta con un excelente proyecto político a nivel nacional".

El diputado por Canelones, Gustavo Da Rosa quien primero se alejó de la Lista 711 y luego tuvo un paso fugaz por Rumbo de Izquierda, se incorporó a Asamblea Uruguay.

El legislador destacó la trascendencia de incorporarse "a uno de los sectores más importantes" del Frente Amplio, que cuenta con un excelente proyecto político a nivel nacional".

Da Rosa dijo tener amplias "coincidencias políticas con dirigentes relevantes como es el caso del diputado José Carlos Mahía, con una vasta trayectoria como legislador".

"Hace varios años que venimos militando juntos como frenteamplistas en Canelones, donde he conocido de cerca el importante trabajo político que ha venido desarrollado el sector, junto con destacados dirigentes como el diputado Luis Gallo y Gabriela Garrido (Directora General de Desarrollo Humano en la Intendencia de Canelones) con agrupaciones y referentes visibles en todas las localidades".

Caras y Caretas Digital