fbpx
Viernes, 12 04 2019
(Tiempo estimado: 4 - 8 minutos)
Boletín

Multitud por verdad y justicia - Menéndez - Obras - TIC y trabajo - DM

Multitudinaria movilización por “la democracia y contra la impunidad”

Una movilización multitudinaria por “la democracia y contra la impunidad” tuvo lugar anoche en plaza Cagancha. Con la convocatoria del PIT CNT, y organizada por Familiares de Detenidos Desaparecidos, la FEUU y Crysol, y el respaldo del Frente Amplio, la concentración exigió al sistema político modificar modificar la Ley Orgánica Militar.

Leyó una proclama la dramaturga Verónica Mato, hija de Miguel Mato, militante de la Unión de la Juventud Comunista desaparecido desde enero de 1982.

Dijo que la de anoche fue una movilización para manifestar juntos el apoyo a la “institucionalidad democrática que los generales menospreciaron”, y también para respaldar las “medidas drásticas y largamente esperadas” del presidente, Tabaré Vázquez; “sancionar con una medida ejemplar, que marcara con claridad la obligatoria subordinación de las FFAA al poder civil”.

Respaldo a medidas del gobierno

El texto se inició remarcando que “los convocamos hoy, aquí, a manifestar juntos en apoyo a la institucionalidad democrática que los generales menospreciaron, y también para respaldar las medidas drásticas y largamente esperadas del Presidente de la República, de sancionar con una medida ejemplar que marcara con claridad la obligatoria subordinación de las Fuerzas Armadas al poder civil, democráticamente elegido a través de las urnas”.

Además enfatizaron que “apoyamos y respaldamos, el acto institucional de destitución del Ex Comandante en jefe del Ejército, Guido Manini Ríos. Como también respaldamos el acto el haber cesado de sus cargos al ex comandante en Jefe del Ejército Gral. José González, y el ex Jefe del Estado Mayor de la Defensa, Gral. Alfredo Erramún”, así como, remarcaron apoyan el pase a retiro de los demás generales.

“Respaldamos la decisión del Presidente de los cambios ministeriales ante las omisiones constatadas y la remisión a la Fiscalía General de la Nación de los testimonios vertidos en los tribunales”, aseveraron.

Y fueron más allá al manifestar que “el clavo no está en si el Presidente sabía o no sabía, si le dijo o no le dijo.

Ahí no hay que martillar” y añadieron que “todos sabemos – y estos episodios lo comprueban- que nombrar un nuevo comandante no alcanza. Ya lo demostraron. El mensaje que dieron esos generales a todo el país fue claro, y los gobernantes todos, de todos los partidos, desde la salida de la dictadura, deben asumir su responsabilidad por no haber modificado a las Fuerzas Armadas en los últimos 34 años”.

Se demostró que es “posible” poner un freno a la impunidad

Según la proclama, con las destituciones de generales se demostró que es “posible” poner un freno a la “impunidad” y a la omertà (pacto de silencio mafioso) que se mantiene “enquistada” en la corporación militar, y ha sido denunciada una y otra vez por las organizaciones sociales, subrayó.

El pronunciamiento señaló que es “inaceptable” la propuesta de asignar a la seguridad pública una Guardia Nacional integrada por militares que se han formado “bajo la Doctrina de la Seguridad Nacional”, incluida en la propuesta de reforma constitucional impulsada por el senador nacionalista Jorge Larrañaga.

Se exigió el compromiso del sistema político de modificar las Fuerzas Armadas y aprobar la modificación de la Ley Orgánica Militar.

“Estamos acá para reafirmar en qué país queremos vivir. Un país donde prime el derecho a la verdad sobre todo lo sucedido, el derecho a la justicia, el derecho a vivir en un país democrático, el derecho a la protesta, el derecho a la paz, el derecho a la felicidad.

El honor es edificar un país donde siempre La cuestión es sólo entre la libertad y el despotismo. Por verdad, justicia y memoria. ¡Nunca más terrorismo de estado!”, finalizó la proclama

Hubo concentraciones similares y en simultáneo a la de Montevideo, en Artigas, Flores, Piriápolis y Salto, entre otras ciudades.

Sensible pérdida para el FA: murió Jorge Menéndez

Jorge Menéndez, el ex ministro de Defensa Nacional, falleció ayer a los 67 años, a causa de un cáncer. El Poder Ejecutivo tributó honras fúnebres de secretario de Estado.

Menéndez nació en Durazno, departamento al que representó en la Cámara de Diputados durante el período 2005-2010. En el Parlamento, presidió la Comisión de Defensa Nacional e integró la Comisión Especial de Investigación, Ciencia y Tecnología, ambas de la cámara baja. Fue militante y dirigente del Partido Socialista durante casi 50 años.

En la primera presidencia de Tabaré Vázquez, Menéndez fue convocado en 2008 para ocupar por un año la subsecretaría de Defensa Nacional. En 2011, retornó a ella, llamado por el presidente José Mujica, y se mantuvo hasta 2016, cuando pasó a desempeñarse como titular de la cartera tras la muerte del ministro Eleuterio Fernández Huidobro.

Menéndez fue secretario de Defensa hasta el 1º de abril último, cuando el presidente Tabaré Vázquez lo removió del cargo en medio de la crisis desatada al conocerse que el teniente coronel retirado José Gavazzo se confesó autor, ante un tribunal militar de honor, de la desaparición del cuerpo de un preso político tres meses antes del golpe de Estado.

Vázquez reconoció enseguida en nota periodística que fue Menéndez quien le advirtió de hechos de apariencia delictiva que se desprendían del expediente. Ni bien entregó el documento a Presidencia, Menéndez inició una licencia médica.

El ministro ya había planteado abandonar el cargo en diciembre último cuando fue diagnosticado de cáncer. Fue atendido en el Hospital Militar hasta que se supo que la enfermedad era terminal y, decidió entonces regresar a la ciudad donde había nacido y donde sus restos fueron sepultados hoy.

Un socialista ejemplar

En la página web del Partido Socialista se pasa revista a su extensa y comprometida trayectoria como hombre de izquierda, frenteamplista y socialista:

“Jorge fue un socialista ejemplar, desde su militancia juvenil en el frente estudiantil siendo estudiante de odontología, hasta su desempeño como Ministro de Estado.

“Quienes tuvimos la oportunidad de conocerlo reconocemos en él las señas de identidad socialistas, sabemos de su permanente compromiso militante, de su denodado esfuerzo.

“Jorge Menéndez hasta el último día de su vida mantuvo sus convicciones y compromiso con los Derechos Humanos y la permanente búsqueda de la verdad.

En el Proyecto de Ley Orgánica Militar y de las Fuerzas Armadas se ve plasmada su conducción en el trabajo colectivo. Su visión prospectiva, de profunda transformación y necesaria modernización de las FFAA.

“Jorge para todas y todos nosotros es un ejemplo de vida y compromiso socialista.”

Ejemplo de compromiso democrático y republicano

En la carta que el Comité Central del PS le envió el lunes, se expresaba:

“Queremos que tengas la más absoluta tranquilidad y certeza de que las compañeras y compañeros del Comité Central en forma unánime y en la más profunda convicción de representar a toda la militancia del Partido y del Frente Amplio, considera que tu gestión en todo momento ha sido un ejemplo de compromiso democrático y republicano, de empeño en la búsqueda de la verdad y la justicia, y de perseverancia en la implementación de las reformas que nuestro programa de gobierno establece para desterrar la doctrina de la seguridad nacional y afirmar los valores democráticos en nuestras Fuerzas Armadas.”

Obras para construir un viaducto en la zona portuaria comenzarán entre este mes y mayo

Entre este mes y mayo comenzarán las obras para la construcción de un viaducto en la rambla portuaria de Montevideo, según informó el vicepresidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Juan José Domínguez, tras haber formalizado el contrato con la empresa Saceem, que realizará las obras.

El proyecto, que busca descongestionar el tránsito en la zona portuaria, demandará una inversión de US$ 127 millones de dólares que, según informó Presidencia, "serán financiados por recursos propios del organismo y con un préstamo del Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata (Fonplata)".

El viaducto forma parte del Plan Maestro 2035, que además prevé dos sendas de tres carriles en cada sentido entre la intersección de la rambla Baltasar Brum con la calle San Fructuoso y la rambla Sud América y la calle Río Negro.

Uruguay avanza en reconversión laboral con incorporación de TIC

Con la presencia del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, se presentó este jueves 11 un estudio preliminar sobre el rol de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en distintas áreas del país, realizado a partir de nueve talleres relacionados con agro, salud, banca y finanzas, energía, transporte y logística, alimentos, turismo, industria creativa y bioinformática.

Daniel Kofman, titular de la empresa ICT4V, encargada de realizar el estudio, informó que el objetivo fue identificar cómo favorecer, a través de las TIC y sus interacciones con los sectores de actividad, el desarrollo personal, social y económico sustentable del país, en lo relativo a un acceso al conjunto de los servicios que requieren y al más alto nivel internacional.

En ese sentido, enumeró, entre los principales objetivos, que, con respecto al mercado laboral, no se puede aspirar a mantener los puestos de trabajo, sino al trabajador y, en ese sentido, la reconversión es indispensable.

Otros aspectos clave es entender que existe una combinación entre la máquina y el humano que debe ser explotada laboralmente.

Los ciudadanos deberán reinventarse en forma periódica, cada diez años, y volver a capacitarse en distintas actividades. Las normativas o regulaciones laborales deberán facilitar esos cambios.