En carrera: el FA habilitó a sus tres candidatos en Montevideo
Moción aprobada en el Plenario Departamental del FA de Montevideo del 29 de enero de 2020
El Frente Amplio y los frenteamplistas de Montevideo nos encontramos en uno de los contextos más difíciles e inéditos de nuestra historia: llevar adelante el cierre de un período electoral, en el que fuimos derrotados en la elección nacional luego de 15 años en el gobierno, al mismo tiempo que buscar la conquista de un nuevo Gobierno de Montevideo así como también el de sus ocho municipios.
Para ello es condición encarar una campaña desde el compromiso de llevar adelante un único programa que siga profundizando las transformaciones que como fuerza política en el Gobierno Departamental, venimos desarrollando desde 1990 y que ha logrado sin duda mejorar en mucho la vida de las vecinas y vecinos de nuestro Departamento.
La unidad en su más amplia acepción, así como la prioridad del proyecto colectivo por sobre los proyectos personales de cualquier índole, forman parte para las y los frenteamplistas de un conjunto de valores y principios rectores que en la presente instancia debemos reivindicar y fortalecer con nuestro accionar y nuestras decisiones.
Así, en el marco del proceso de crítica y autocrítica que el Frente Amplio ha resuelto encarar, la unidad y el proyecto se deben cuidar y alimentar en todas las instancias y desde todos los espacios; de ahí que el análisis de la coyuntura nos lleva a plantearnos el escenario de las propuestas de candidaturas para la Intendencia con una actitud capaz de intentar conjugar unidad y diversidad con una mirada amplia donde las distintas sensibilidades se sientan incluidas.
Las elecciones de Mayo, adquieren el significado de la ratificación de la movilización popular de cara al balotaje de noviembre, con un FA que realiza una gigantesca remontada, que lamentablemente no alcanzó, y donde debe reconocerse el esfuerzo de la militancia frenteamplista organizada en los comités de base y en colectivos y redes de diferente índole, nos deja parados con un estado de ánimo y una organización territorial vigorizada para mejor enfrentar a la derecha y reconstruir la esperanza. Esa alegría y compromiso militante es al que debemos darle continuidad en esta etapa.
Así, es que proponemos al Plenario Departamental la siguiente moción:
1. Aprobar las candidaturas a la Intendencia de Montevideo, en igualdad de condiciones, de la compañera Carolina Cosse y de los compañeros Daniel Martínez y Álvaro Villar, para asumir la responsabilidad de representar a nuestra fuerza política en la batalla electoral hacia Mayo.
2. En línea con lo resuelto por el Plenario Nacional del 21 de diciembre, aprobar la realización de una campaña central del FA, cuya coordinación recaiga en un comando integrado por representantes de candidaturas y bases que funcione en la órbita de la Mesa Departamental.
3. Postergar la realización del Órgano Deliberativo Departamental para el jueves 6 de febrero.
4. Pasar a un cuarto intermedio hasta el miércoles 5 de febrero a efectos de acordar suplentes comunes a las tres candidaturas.
5. Una vez aprobado el Programa Departamental, realizar el lanzamiento del mismo en un acto público, donde la candidata y los dos candidatos, con sus respectivos suplentes, lo firmarán.
6. Compromiso expreso de la candidata y los candidatos de la conformación de un equipo de gobierno que refleje la diversidad y amplitud frenteamplista. Este proceso será informado oportunamente a la Mesa Política Departamental del FA, antes de ser comunicado públicamente.
7. Saludar a los centenares de compañeras y compañeros involucrados en la construcción del
Programa Departamental único.
Nota: La moción fue aprobada por unanimidad de los 102 integrantes del Plenario Departamental presentes al momento de la votación.
FA demostró “madurez y unidad”, dijo Martínez sobre las candidaturas
Para Daniel Martínez el Frente Amplio (FA) demostró “madurez y unidad en la diversidad” al aprobar las tres candidaturas a la Intendencia de Montevideo.
El exintendente de Montevideo valoró que el Plenario Departamental decidiese avalar su candidatura junto a las de Álvaro Villar y Carolina Cosse, luego de la polémica en los últimos días.
Además, dijo que “no fue fácil recuperarse” de haber perdido la elección nacional y por eso inicialmente había decidido no competir, elección que modificó.
El exintendente habló sobre la continuidad de su gestión y de un proyecto político de izquierda.
Martínez defendió el compromiso de cumplir un programa común en su tarea como intendente y señaló que haber iniciado obras lo motiva para seguir trabajando.
El Plenario Departamental de Montevideo decidió, además, presentar una moción —que se volverá a discutir en una segunda instancia— de llevar suplentes comunes a los tres candidatos.
Martínez señaló que es un criterio que le parece bien y fortalece el proceso unitario.
Varela: aunque el FA tenga mayorías, no debe tomarse con "actitud triunfalista"
El 6 de febrero se definirán las planchas de suplentes en un nuevo plenario
Carlos Varela, presidente de la Departamental de Montevideo, en diálogo con Crónicas, además de referirse a cuáles son las expectativas para las elecciones de mayo, expresó que "es cierto que en Montevideo el FA conserva amplia mayoría de voluntad electoral a su favor, pero esto se tiene que tomar como un compromiso de trabajo y no con una actitud triunfalista".
Añadió que hoy no hay ninguna Intendencia ganada y que ahora lo que resta es tan importante como la elección de los candidatos: "Tener un programa único, que es un principio innegociable para los frenteamplistas", afirmó. Entiende que se necesita de un programa que sea "atractivo para los ciudadanos y ciudadanas".
A continuación, dijo, "debemos diseñar una campaña electoral que nos lleve al triunfo, para ello hay un dato que nos está faltando, y es cómo define la oposición sus candidaturas, porque quien o quienes los represente es fundamental a la hora de planificar nuestra propia campaña".
El entrevistado indicó que la jornada del pasado miércoles fue ejemplar debido a que se llegó a unanimidad en los votos a pesar de que, en un principio, un grupo planteó ideas diferentes. "Se logró en un plenario mucho más breve y ágil de lo que habíamos imaginado, donde prácticamente no hubo ninguna intervención, sino una búsqueda de una moción que nos representara a todos", aseguró.
Se debatió muy brevemente la moción de candidatura única, y no tuvo los votos suficientes, luego todos votaron habilitar las candidaturas múltiples, con 102 votos en 102 presentes. "Esta unanimidad nos halagó y nos conformó porque fue fruto de un trabajo de mucho tiempo, el mérito de compañeras y compañeros de las bases y los sectores que pusieron lo mejor de sí para lograr esa unidad de acción", expresó el presidente.
Aprobadas las tres candidaturas, al FA le resta un trabajo más, que es definir las planchas de suplentes. Las mismas deberán ser aprobadas en un plenario del 6 de febrero, de acuerdo a lo que marca la ley en la convención departamental. "Culminaremos así un proceso largo de debate, muy democrático y participativo, que tuvo sus dificultades pero las mismas forman parte de la democracia", puntualizó Varela.
UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Varela entiende que el hecho de que las elecciones departamentales se vislumbren como "una nueva oportunidad" para el FA al haber perdido las nacionales, es una idea que estuvo presente en la manera de resolver la fórmula en el plenario del miércoles. "Considero que todos comprendieron la importancia particular que tiene la elección de mayo, tanto la departamental como la municipal, así como en todo el país. En el caso específico de Montevideo, no tengo ninguna duda que esta elección es fundamental para comenzar a cambiar la historia".
Aseguró que ese asunto pesó en gran manera en el plenario, de forma que se pudo encontrar rápidamente una solución que uniera las distintas opiniones y "los encontrara juntos para mayo".
La aparición de la candidatura de Daniel Martínez la última semana y el hecho que Pablo Ferreri y Álvaro García desistieran de la suya agregaron un elemento que no se venía manejando en las semanas previas al plenario y que llevaron a postergar la reunión del viernes 24 de enero para el miércoles 29. "Faltaba debate y discusión de las coordinadoras y sectores. Ese cuarto intermedio nos sirvió para lograr el resultado final".
Chasquetti: Martínez tiene buen apoyo popular
Crónicas dialogó con el polítólogo Daniel Chasquetti, quien expresó que no hay posibilidades de que el Frente Amplio pierda la Intendencia capitalina. “Debería cometer muchos errores”, agregó.
Acerca de las fricciones que se han dado en las últimas semanas en el conglomerado multicolor por la candidatura a la Intendencia de Montevideo, el polítólogo señaló que esto es reflejo de la diversidad que hay dentro de la coalición y agregó que la definición de la candidatura es una prueba a la que se está sometiendo el bloque.
Asimismo, expresó que no se puede comparar a la coalición con el FA porque no se trata de un partido político.
TAL VEZ EL ACUERDO SE AGOTE EN LA LUC, EL PRESUPUESTO Y ALGO MÁS
En cuanto a si en los próximos meses se puede esperar conflicto dentro del bloque, el profesional señaló que hay un compromiso que todos asumieron y todos los actores van a tratar de ceñirse a ese acuerdo.
“El compromiso tiene que ver con un programa común que es muy mínimo y que probablemente se agote en la Ley de Urgente Consideración (LUC), el Presupuesto y algunas medidas más. Me parece que durante un período van a estar unidos, en el marco de algunas diferencias”, estableció.
SIN CHANCES
En alusión a cómo espera que se resuelvan las actuales diferencias dentro del bloque, Chasquetti mencionó que hay dos escenarios posibles. El primero sería un candidato único, con prestigio y todos votándolo bajo el lema Partido Independiente. Ese, según el politólogo,es el que prefiere Lacalle Pou.
La segunda opción es que cada partido proponga a alguien, lo que “sería más complicado, porque los va a llevar a competir”.
En cuanto a la figura de Manini Rios como candidato expresó que esa posición lo podría favorecer porque podría cosechar el doble de votos que obtuvo en la capital en octubre y eso puede ser un buen paso para 2024, puntualizó.
Si bien el politólogo señaló que no se anima a decir si Manini Rios será candidato o no, “la posibilidad de que eso suceda no es una locura”, indicó.
Consultado acerca de que si la coalición tiene chances de ganar la IM, Chasquetti respondió que no.
LA POPULARIDAD DEL FA ES ALTA
Explicó que analizó la votación del FA en octubre y noviembre y la popularidad de esta Administración, según su investigación, es alta. Añadió que Martínez- que va por la reelección- se fue con buen apoyo popular.
“No veo posibilidades de que el FA pierda, debería cometer muchos errores. Me parece que el FA en Montevideo y Canelones va a retener las Intendencias”, finalizó.