Llama la atención que empresarios cuestionen negociación colectiva tras 66 años de vigencia, sostuvo Murro en la OIT
El ministro de Trabajo Ernesto Murro dijo que si las cámaras empresariales “no hubieran rechazado las repetidas propuestas” de su cartera, se podría haber evitado que Uruguay fuera puesto en el banquillo de los acusados en la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Según Búsqueda, el clima entre las delegaciones que participan en 108 Conferencia anual en Ginebra (Suiza) pasó de lo “acogedor” al enojo, después de que la OIT informó que Uruguay estará entre los 24 países a examinar mañana, viernes.
“¡Vieron lo que lograron con esto!”, reprochó Murro al cruzarse en la mañana del martes pasado con dos delegados minutos después de conocer la novedad, según consigna Búsqueda, al que el ministro dijo que existió “demasiada política sucia”.
En su exposición de ayer en Ginebra ante la Conferencia Anual, Murro afirmó que el gobierno quiere “más y mejor negociación colectiva; no queremos reducirla ni eliminarla”, dijo en su discurso.
“Fuimos incluidos luego de 66 años de vigencia de un sistema de negociación colectiva creado en 1943. Nunca antes de nuestro gobierno (el cual, por primera vez en la historia, iniciamos en 2005) este sistema fue cuestionado por los empresarios, lo hacen ahora; nos llama la atención” dijo Murro.
El director general de la OIT, Guy Ryder, ha identificado a Uruguay como un país modelo a imitar en lo que refiere a su normativa laboral y su negociación colectiva.
El precandidato frenteamplista Daniel Martínez sostiene que "la solidaridad no se comercializa en base a la dignidad de la gente".
El precandidato del Frente Amplio (FA) Daniel Martínez opinó esta mañana que "el clientelismo político es el cáncer de la patria”.
En declaraciones al programa Así nos va de radio Carve, Martínez señaló que desde hace tiempo, siendo intendente y aún antes, suele recorrer todos los rincones del país: desde los barrios de Montevideo hasta pequeños pueblos de otros departamentos del Uruguay.
Dijo que le gusta "escuchar a la gente", conversar y estar cerca de las personas, pero aseguró: "Nadie tiene que trabajar políticamente para mí, si ayudo en la solución de un tema nadie me debe nada. La solidaridad no se comercializa en base a la dignidad de la gente".
En relación a las elecciones internas, Martínez dijo que "nadie es más que nadie pero tengo una trayectoria de vida donde he podido ponerme diferentes sombreros y tener diferentes responsabilidades. Hay una experiencia acumulada (...) si soy el mejor no sé, eso lo va a decidir la ciudadanía".
El precandidato sostuvo que si gana las elecciones internas, "al otro día o los dos días, antes de ir a visitar a mi familia, voy a asentar las bases que me permitan trabajar en acuerdos" con los partidos de la oposición.
Las principales actividades públicas agendadas al día de hoy son:
Sólo necesitás los datos de tu credencial cívica
¿Dónde voto?
¿Para qué votamos?
¿Cuándo votamos?
¿Qué requisitos debemos cumplir para poder votar?