fbpx
Lunes, 12 10 2020
(Tiempo estimado: 3 - 6 minutos)
Diputados

Claudia Hugo: Sufriremos este Presupuesto, pero el FA está de pie para defender las conquistas de sus gobiernos

El Presupuesto revierte logros del FA, no especifica objetivos y carece de sustento

Proyecto presupuestal: no se sabe la meta, ni la forma de evaluar, y es un camino que se transitará a ciegas.

Claudia Hugo, diputada de Asamblea Uruguay, auguró “tiempos oscuros de aprobarse el proyecto de Presupuesto del Poder Ejecutivo que se trata en la Cámara de Representantes. Hablando en la sesión de ayer de dicho cuerpo legislativo, la parlamentaria frenteamplista sostuvo que de la propuesta no puede desprenderse “cuáles son los objetivos, los resultados buscados, los mecanismos, las variables, y la manera de medir los eventuales logros”. “Muchas palabras y poco o casi nulo contenido”, resumió. “Palabras vacías, discursos prefabricados y con argumentos para la tribuna” es lo que predominó en los intentos de justificación del proyecto, remarcó Hugo.

En tal sentido llamó la atención la comparecencia en el parlamento de “ministros poco preparados para las discusiones, poco conocedores de los presupuestos que presentan”, prosiguió la legisladora.

A propósito de la pandemia de la covid-19, afirmó que “si el Frente Amplio no hubiera potenciado la investigación y el desarrollo de la ciencia, la inclusión en el sistema de salud de la casi totalidad de las personas, la formalización de los vínculos laborales y la protección social extendida como nunca antes se ha visto en la historia del país, hoy el avance y los efectos de la pandemia hubieran sido otros”. Y agregó: “Muy diferente hubiera sido si no se contara con una gran espalda institucional y económica para hacer frente a niveles históricos de cobertura de seguro de enfermedad y de desempleo, a la disponibilidad de elementos para realizar exámenes e hisopados, al acceso a internet y a plataformas educativas, entre tantos otros logros”.

Sobre el empleo, la diputada ejemplificó con la propuesta de retomar personal policial retirado, lo que a su juicio va contra el “fomento del empleo juvenil, fortalecimiento de capacidades tanto personales como institucionales, especialización policial en temas específicos de persecución del delito, y cooperación interinstitucional”.
En materia de vivienda, Claudia Hugo consideró que se asiste “a un auténtico desmantelamiento de los programas desarrollados en los 15 años de gobiernos frenteamplistas, que se pretende disfrazar en el discurso como una prioridad para el gobierno”.

En tal sentido afirmó que “Se le miente a la gente cuando se habla de prioridad en vivienda y por otro lado: se recorta un 15% de los recursos en vivienda; se crean a través de la LUC los desalojos exprés; se antepone el déficit fiscal a la continuidad del programa de realojos; se ataca al cooperativismo de vivienda; se relega el paradigma de una vivienda y un hábitat digno eludiendo las normas de ordenamiento territorial en pos del discurso de la emergencia, recordándonos la nefasta política de los núcleos básicos evolutivos de los años 90 llevada adelante por el gobierno del Partido Nacional”.

Hugo fue enfática al sostener que estamos ante un “gobierno del marketing y de la improvisación, donde se dice mucho y se hace poco”. Lamentó que “se juegue con la esperanza” de familias vulnerables que viven en condiciones de vivienda indignas, “prometiendo y alentando ilusiones y luego haciendo todo lo contrario”.

Hugo señaló que “en el Frente Amplio no rehuimos a la crítica, de lo que se pudo haber hecho mejor o a mayor velocidad en materia de vivienda”. Pero reconocer esto no puede llevar a desconocer que “el actual gobierno poco a poco va llevando ‘barranca abajo’ todo lo bueno de los programas de vivienda de la llamada ‘herencia maldita’ frenteamplista, pero que paradójicamente hoy les permite seguir cortando cintas de las más de 75.000 soluciones habitacionales llevadas adelante en los gobiernos frenteamplistas”.

Finalmente, la diputada de AU se refirió a “los aspectos de género, que siendo generosos en el mejor de los casos brillan por su ausencia en este presupuesto y en el peor de los casos son verdaderamente tratados de modo retrógrado”. Consideró que el proyecto de Presupuesto “ignora el tema, invisibiliza las problemáticas y acalla el valor que para nuestro país tiene el aporte de las mujeres en todos y en cada uno de los aspectos cotidianos”.

De un total de casi 700 artículo que contiene el Presupuesto, 13 son relativos a las creaciones de unidades especializadas de género, señaló. “Es desolador comprobar la ausencia de disposiciones que instalen juzgados especializados, solamente modificado luego de la lluvia de críticas recibidas. Se crean tres juzgados para todo el país, lo que no sólo no es generoso, sino que revela un absoluto desconocimiento y peor aún, un temerario posicionamiento político”.

También reprobó “la eliminación de la sociedad civil organizada en la integración de la Comisión Interinstitucional en el campo del Observatorio sobre violencia basada en género hacia las mujeres, debilita la acción y el control de las políticas públicas al respecto”.

Asimismo subrayó “el retroceso en los espacios del sistema de cuidados tanto por modificaciones de diseño institucional como por aspectos económicos, que, en atención a las lógicas actuales de reparto de este tipo de tareas, caerán casi irremediablemente sobre los hombros de las mujeres, profundizando y perpetuando así las desigualdades en muchos otros ámbitos como el trabajo y el estudio, lo que en un círculo vicioso además las hará más víctimas de acoso y de violencia”.

Claudia Hugo se refirió también a la eliminación de los literales C y D del artículo 51 de la ley 19.580, lo que “significa un claro retroceso en el acceso a la justicia y a la obtención de protección en el marco de la violencia de género”.

En la parte final de su intervención, la legisladora frenteamplista afirmó que, además, “otras muchas propuestas contenidas en este proyecto afectarán a las personas que más protección necesitan. La vieja receta de ‘ahorros’, se llevará por delante los salarios, las pasividades y las asignaciones familiares, porque 2/3 de la caída del gasto público previsto para el período quinquenal se explica por estos ajustes”.

Finalizó resumiendo que “los efectos negativos de este presupuesto los sufriremos durante muchos años, y tengan la certeza de que si no resultan más profundas sus consecuencias es porque acá está de pie el Frente Amplio para defender las conquistas alcanzadas durante nuestra presencia en el gobierno”.